En este apartado encontrarás información en un lenguaje claro y amigable sobre la Convención de los Derechos del niño, su historia, origen y sus cuatro pilares que, son como las bases en las que se sostiene la Convención.
También vas a encontrar información que te permita proteger y acceder a tus derechos y pedir ayuda ante posibles situaciones de violencia y/o derechos vulnerados, o sea, no respetados.
Por último encontrarás links de interés para seguir investigando, actividades, canciones, videos y otras propuestas.
La iniciativa de este portal se centra en que vos como adolescente puedas participar y construir el contenido que aparecerá en las diferentes secciones.
La finalidad es que tengas un lugar de expresión sobre aquellos temas que te iremos presentando para conocer tu opinión. Algunos de ellos son:
1) La infancia y el acceso a una vida digna.
2) No a la violencia infantil.
3) El derecho a la Participación.
4) El derecho a la Identidad.
Cada bloque tendrá una imagen/frase/corto/u otra propuesta que será disparadora para que luego vayamos recibiendo el material que vos y el resto de los jóvenes propongan y así constituir una “banco de opiniones” a través de fotos, videos, noticias, cuentos, grafitis o cualquier expresión que les signifique la temática planteada.
En este apartado podrás obtener información sobre la Convención de los Derechos del niño, su historia, origen y sus cuatro pilares (Interés Superior del Niño, Derecho a la Protección, a la Participación y a la Identidad) con sus correspondientes leyes asociadas.
Asimismo información sobre violencia y sus diversas formas, tipologías del maltrato infantil, negligencia, abuso y cómo actuar y a dónde acudir ante posibles situaciones de violencia y/o derechos vulnerados, es decir, no cumplidos.
Por último encontrarás información sobre organismos de protección, links de interés para seguir investigando y actividades para reflexionar sobre los contenidos.
La "Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes" ya cumplió 25 años.
Esta constituye el primer tratado en forma de ley internacional que incorporó toda la escala de derechos humanos internacionales, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales para la protección de la infancia y los derechos del niño, reconociéndolos como "Sujetos de Derecho".
Esta transformación nos convierte a todos los adultos que conformamos el tejido social en co- responsables en la protección de dichos derechos.
Siendo las escuelas y ámbitos comunitarios lugares por donde niñ@s y adolescentes transitan a diario, tienen un lugar privilegiado para resguardar su integridad.
Es por ello que los/las invitamos a recorrer este portal y conocer nuestras propuestas de capacitación.
Aquellas instituciones que deseen participar de las mismas pueden completar el formulario y contactarnos.
Descargá nuestra propuesta de capacitación haciendo click aquí